Evaristo Páramos: Cinco esenciales de su trayectoria.

Hablar de Evaristo Páramos es hablar de rabia e inconformidad vomitadas en un micrófono, de la ironía como arma y del ser insumiso como bandera. Desde los tiempos del nacimiento de La Polla Records, pasando por la energía de Gatillazo, The Meas, The Kagas, hasta su presente en Tropa do Carallo, Evaristo ha puesto voz a generaciones cansadas del cinismo institucional y la miseria moral del poder.
Estas cinco canciones, elegidas desde una percepción personal, me parecen esenciales para entender su mensaje y su vigencia:

Balada inculta – La Polla Records (1989)

«En el planeta basura los limpios hacen seguros sus negocios gracias al amor y a la oración…«

Canción llena de energía y buen ritmo, además de una letra cargada de ironías de la vida en cuanto a los individuos que detentan la cultura, y que hacen menos otras expresiones artísticas por el hecho de no entrar en el estatus quo del buen gusto.

Así es la vida – La Polla Records (1989)

«Duro inconformista sin civilizar, ¡ven a nuestros brazos déjate domar! Si eres joven y rebelde coca-cola te comprende…«

La relación entre los más y los menos es clarísima en esta letra, mientras las deudas y el infortunio parecen no terminar jamás en la vida de la mayoría, los de arriba sólo sugieren “un poco de calma, tan grave no es, hagan otro esfuerzo hasta fin de mes…” al final ¡ASÍ ES LA VIDA!

Come libertad – The Kagas (2002)

«Tienes libertad para vivir encerrado en cuatro paredes que nunca pagarás, tienes libertad para vivir endeudado, no apagues la tele o tendrás que pensar…«

Durante la corta vida de The Kagas esta fue una de las más potentes canciones de su repertorio, hablando de las pésimas condiciones laborales que existen y la capacidad del sistema por suprimir las subversiones, la idea de que la democracia en realidad no sirve a la población más vulnerable o que la función del miedo sigue siendo vital ¡OH GLORIA!

Igual para todos – La Polla Records (1999)

«Dime dime para quién hicieron la cárcel, porque el rico nunca entra y el pobre nunca sale…«

Muestra infalible de la profunda desigualdad de condiciones para acceder a la justicia en un contexto donde “con dinero baila el perro”. O simplemente el vivir en una sociedad donde el cambio ascendente de una clase a otra es imposible, no así al revés.

La última patada – Gatillazo (2013)

«Solo tenemos libertad de soportar esta violencia. Matan la vida y, por demás, la inteligencia…»

Otra letra con un profundo significado hacia los tiempos en que vivimos, siempre teniendo en cuenta que hay y habrá una clase económica que somete a las clases inferiores y la única esperanza puede que sea una buena, bonita y potente patada en los huevos a un ente imaginario que represente a todos los acumuladores de capital, supongo.

Evaristo no ha cambiado de trinchera. Desde los márgenes ha sabido hablarle a los de abajo sin paternalismos ni filtros.
Estas canciones no son sólo música, son documentos de combate, gritos lúcidos en medio del ruido de un mar de información. Y si bien él canta que “No Somos Nada”, para muchos, Evaristo sigue siendo todo lo contrario: una voz imprescindible.

Más allá del personaje y de las letras, creo que todos llevamos el gen punk adentro. No hace falta usar cresta, romperse los pantalones ni vivir al borde. Tampoco es necesario escuchar cierto tipo de música. Ser punk es una actitud ante el mundo; cuestionar lo que nos imponen, decir lo que pensamos aunque incomode, mantener la dignidad en un sistema que nos quiere sumisos.

Ese gen punk está ahí, dormido, a veces despierto, otras esperando que lo abracemos. Podemos elegir alimentarlo (con este tipo de artistas, por ejemplo) o dejarlo morir en la rutina. Vamos con todo al concierto de Evaristo en Arena CDMX el próximo 20 de junio. Recuerda que los boletos estan disponibles, a través de Super Boletos.


Publicado

en

por