
“Se abre un nuevo momento para el arte en México”
Dunya Villaseñor
Art consultant.
“ NFT y el arte es una tendencia a que los artistas trabajen
por la periferia y los compradores tengan certeza de lo que compran.”
Juan Jose Díaz
Infante artista y fotógrafo
Ciudad de México, miércoles 23 de junio.- La tarde del miércoles la art consultant Dunya Villaseñor, el vanguardista artista fotógrafo y divertido martillero Juan Jose Díaz Infante y Monica Barragán la directora de PopUp subastas realizaron la PRIMER SUBASTA de NFTs en nuestro país, la sede de este momento histórico y punta de lanza, se llevó a cabo en el céntrico restaurante Puerto Prendes en la colonia Roma en la Ciudad de México.
El evento dio inicio con una charla con medios previa a la subasta en la cual Dunya, Juan José y Monica detallaron lo complejo pero irreversible del momento en las formas de distribución y venta del arte, así como la necesidad de comenzar a generar nuevos estándares en la cotización de las obras.
La concurrida subasta que se desarrolló de manera híbrida con piezas físicas y NFTs fue ágil, divertida y concretó la venta de ambos formatos: “ …el público vive en un mundo real y en otro virtual…vivir la experiencia de una obra que es tanto física como virtual, un híbrido que se mantiene en dos mundos…” señala el texto introductorio del catálago de la subasta.
En el caso de los NFTs se subastaron y vendieron tres obras dos de ellas llegaron en la puja a 25 mil y la otra a 12 mil pesos mexicanos.

Unlockable: acrílico encapsulado 100×80 cm /Archivo NFT en Apricot y unlockcable
$25,000.

Unlockable: Acrilico encapsulado 100×80 cm/ Archivo NFT en Apricot
$25,000.00

Unlockable: Acrílico encapsulado 100x80cm/ Archivo NFT en Apricot
$12,000.00
Acerca de los NFTs
Non Fungible Token (NFT) es un activo electrónico único. Hace unos años inició una tendencia de monedas basadas en esta tecnología a partir de el uso de los Block Chain: criptomonedas, bitcoin y etereum. Que son la posibilidad de guardar esa información única de manera simultánea en miles de computadoras. A esas computadoras que “guardan” información duplicada para que no se la roben o dupliquen se les llama mineros. Cada minero te cobra por guardar tu información un centavo, a mayor seguridad, mayor valor. Más mineros mayor valor.
De esa posibilidad de tener dinero “virtual” sin supervisión de gobiernos y totalmente descentralizado nacen artistas que usan esa tecnología. La obra de arte, un archivo digital, está ligado a un archivo único guardado por mineros, que es simultáneamente la obra, el dinero, la firma y el certificado. Y se guarda en lugares especiales en internet llamados “wallets”, donde guardas tu dinero en criptomoneda sin necesidad de un banco.
El valor de una obra ya no depende de una galería, ni de instituciones públicas o privadas.
Deja una respuesta